domingo, 8 de agosto de 2010
MAPAS DE APRENDIZAJE
CEREBRO - APRENDIZAJE Y MEMORIA
PERCEPCIÓN Y PENSAMIENTO, por: P. Dickson
![]() | |
| |
|
TIPOS DE MEMORIA
MEMORIA A CORTO PLAZO
La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis items.
MEMORIA A LARGO PLAZO
Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
MEMORIA DE RECONOCIMIENTO
La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...
MEMORIA EPISÓDICA
Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA
Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
DOCUMENTOS EN LINEA
Desarrollo Afectivo
Pedagogía Conceptual 2
pedagogía Conceptual 3
Biografía Pedagogía Conceptual 3
Cargado por diplomadoie. - Vídeos sociales y ecológicos.

Estas son las preguntas fundamentales que se le plantean al hombre cuando intenta comprenderse a sí mismo y a los demás. Vayamos con la primera cuestión, es decir, veamos cómo experimenta el hombre el mundo que le rodea. Para hacer más claro el problema pondremos un ejemplo de la vida diaria: ¿qué ocurre cuando asistimos a una sesión de cine? ¿Qué funciones o sentidos necesitamos poseer y qué fenómenos psíquicos tienen lugar?
Estas sensaciones pueden ser causa de determínalos deseos, puntos de vista o modos de obrar. Primero debemos comprender claramente los fenómenos psíquicos, las relaciones entre unos y otros, lo que viene del exterior y penetra en el hombre y que con la elaboración del pensamiento da jugar a «lo vivido». Con todo ello surgen nuevas cuestiones, temas de gran interés, porque cada una de ellas proporciona una respuesta a una complicada operación psíquica que es una parte de nuestro yo. Cada una de estas partes aisladas es importante y no puede darse una sin la otra sin que tengan lugar profundas transformaciones. Aquí entran en juego los fundamentos elementales de nuestra psique sin los cuales no es posible la completa comprensión del hombre.